Mostrando entradas con la etiqueta MANUEL ZELAYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANUEL ZELAYA. Mostrar todas las entradas

MI PUNTO DE VISTA COMO MEXICANO SOBRE LA CRISIS POLITICA EN HONDURAS

Escrito por el Lic. Abed Muñoz Sánchez

Llevo casi dos semanas queriendo “contribuir” mi opinión sobre las crisis política en Honduras – simplemente ya no me aguanto y tengo que decir lo que siento.

No conozco al Presidente Manuel Zelaya y tampoco a Roberto Micheletti, es mas no conozco al General que arresto al presidente en sus ropa de dormir y lo subió al avión que lo llevo al exilio en Costa Rica.

Es mas, se que seriamente voy a sorprender a nuestros lectores, pero tampoco he visitado Honduras y no soy ciudadano de ese país, ni por un familiar político cercano.

Pero hay algo que si se de Honduras y eso lo aprendí mediante el estudio de varias paginas de internet sobre ese país.

¡HONDURAS ES EL TERCER PAIS MÁS POBRE DEL CONTINENTE!

¿Por qué es que los países mas pobres son los que más juegan a las “nacioncitas” y “presidentitos”?

HONDURAS SE ESTA CAYENDO EN POBREZA Y DOS GRUPOS SE ESTAN PELEANDO POR SI EL PRESIDENTE SE QUEDA UN MANDATO MAS MEDIANTE LA REELECION O NO.

¿Honestamente creen en Honduras que si Manuel Zelaya se queda un término presidencial más o no, se va erradicar la pobreza en ese pais?

¡UNO DE CADA 8 EN HONDURAS ESTA EN LA POBREZA!

No canto victoria por que en México cinco de cada diez están sumidos en la pobreza y eso que nuestro gobierno tiene tres clasificaciones de pobreza: pobreza, suma pobreza y pobreza extrema. Yo no sabía que había tres tipos de pobreza hasta que regrese a vivir a mi país.

Por lo tanto, mientras Honduras esta en la pobreza, sus ciudadanos están emigrando del país como palomitas en un sartén, y si una de las respuestas a sus problemas es tener una re-elección presidencial ¡ADELANTE!

Los americanos tienen un termino presidencial de cuatro años con opción a cuatro años mas de re-elección, si así los votantes deciden recompensar el buen trabajo de su presidente, no se esta cayendo el gobierno de ellos por tener re-elecciones.

¿Entonces que estoy diciendo?

Estoy declarando que este asunto es 100% de Honduras y que ningún país, ni Venezuela, Estados Unidos, México o Nicaragua se deberían entrometer.

Fue un gravísimo error de la Organización de Estados Americanos el haber expulsado a Honduras de su organización. Estoy en desacuerdo que el mundo este sancionando a un país que ya esta al borde de la quiebra siendo que la gente de ese país sufrirá más.

Mas aparte tengo una opinión muy personal del arresto del presidente.

¿A que le temía el congreso de ese país, las fuerzas armadas y la corte suprema si el pueblo de Honduras hubiera votado por la re-elección?

Para empezar, la votación no tenia ningún poder legal sino que simplemente Manuel Zelaya deseaba sentir el pulso de su nación.

Eso se llama DEMOCRACIA.

En una democracia no es ilegal el querer saber el deseo de sus ciudadanos. Si el pueblo hubiera votado en contra de la re-elección, allí hubiera muerto todo. Si el pueblo hubiera pedido re-elección entonces el congreso debería estudiar la petición de la gente.

¿Qué hay de malo con hacer la pregunta?

Si algún día, uno de nuestros presidentes hiciera un referéndum para preguntarnos si deseábamos tener dos términos presidenciales, con una re-elección cada cuatro años, no lo veo mal, por eso se llama DEMOCRACIA.

DEMOCRACIA no es hacer únicamente las preguntas que deseamos, o las preguntas que únicamente deseamos saber. DEMOCRACIA significa que todos debemos de opinar.

Si un periodo de re-elección en Honduras llegara ayudar al país de ellos salir de la vil pobreza – adelante. El chiste es que hagan algo.

Ahora la novela centroamericana estará en estreno, el tercer país mas pobre del hemisferio estará jugando a los soldaditos, al “si viene el presidente lo arrestamos”, o al “si no me dejas aterrizar en mi propio país te voy a delatar con Estados Unidos o Venezuela.”

¿Y la gente de Honduras?

Esperando empatar con Haití, no en futbol, sino es convertirse en el país mas pobre del hemisferio.

Seguramente varios Hondureños, pro-Manuel Zelaya o pro-Micheletti estén súper molestos por mis comentarios. Mas si no les gusta que en el extranjero comentemos de su país – no nos den de que hablar. Es un ridículo que un país del tamaño de mi estado de Coahuila no puedan gobernarse o escoger un termino presidencial que sea bueno para la gente de Honduras.

He dicho.

read more “MI PUNTO DE VISTA COMO MEXICANO SOBRE LA CRISIS POLITICA EN HONDURAS”

MANUEL ZELAYA DA UN "ULTIMATUM" AL GOBIERNO DE HONDURAS

El Universal

Martes 14 de julio de 2009

MANAGUA (Agencias).— El desplazado mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, dio ayer desde Nicaragua un “ultimátum” al presidente del gobierno de facto, Roberto Micheletti, para que en el transcurso de la semana acepte su regreso al país y restablezca el orden constitucional.

En rueda de prensa en la embajada hondureña en Managua, Zelaya advirtió que si ello no sucede “considerará fracasada” la mediación del presidente costarricense, Óscar Arias, y entonces recurrirá “a otras medidas que se anunciarán en las próximas horas o días”.

Zelaya ponderó la gestión de Arias, iniciada a petición de la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, y dijo: “Estamos respetando la mediación y no nos hemos retirado” de ese proceso. Sin embargo, acusó a Micheletti y los militares de “promover medidas dilatorias para seguir manteniendo una represión sistemática y dirigir los destinos del país de manera ilegal y a punta de bayonetas”.

Zelaya llegó ayer a Nicaragua procedente de Washington y estuvo bajo fuerte resguardo policial en un hotel de la capital. Ayer mismo, el depuesto mandatario fue invitado como gobernante legítimo de su país a la próxima cumbre de Tuxtla, foro negociador que conforman México, los países centroamericanos y Colombia, dijo una fuente de la Cancillería costarricense.

La cumbre se celebrará a finales de mes en Costa Rica.

Por su parte, Micheletti designó ayer como nuevo canciller a Carlos López, quien tendrá la misión de romper el cerco diplomático contra su gobierno y conducir el diálogo con Zelaya.

Micheletti dio así un giro de timón a su estrategia internacional, al reemplazar a Enrique Ortez, quien cobró notoriedad por unos comentarios sobre el presidente Barack Obama que molestaron a Estados Unidos.

Al anunciar el cambio, Micheletti expresó su “admiración” y “respeto” por la “trayectoria de internacionalista” de su nuevo ministro de Exteriores, quien tras jurar al cargo dijo que una de sus primeras tareas será “gestionar la continuación de las relaciones diplomáticas con todos los países amigos”.

Micheletti adelantó que “posiblemente” el próximo sábado las delegaciones serán convocadas a Costa Rica, para continuar el diálogo en busca de una salida a la crisis política del país: “Estamos listos en el momento que el presidente Óscar Arias nos convoque a una reunión para continuar el diálogo”.

En este marco, ayer se informó que al menos mil 286 personas fueron detenidas temporalmente en Honduras durante el toque de queda que duró dos semanas, dijo el portavoz de la Policía Nacional, Héctor Mejía, e indicó que estuvieron recluidas “sólo durante la noche y quedaban libres en la mañana”.

Héctor Mejía aseguró que durante la vigencia de la medida se redujo en 56% la incidencia de homicidios, lesionados, actividades del crimen organizado y delincuencia común.

La Unión Cívica Democrática, que integran políticos de oposición a Zelaya, empresarios, profesionales y religiosos, entre otros, exigió ayer que se investiguen supuestos delitos económicos millonarios de la administración del depuesto presidente. En una carta entregada al fiscal general del Estado, Luis Rubí, la UCD pidió la “identificación, detención, juzgamiento y castigo” de los presuntos delincuentes “conforme al debido proceso”.

read more “MANUEL ZELAYA DA UN "ULTIMATUM" AL GOBIERNO DE HONDURAS”